Your browser doesn't support javascript.
loading
Guías rápidas en telesalud mentoría a distancia / Quick guides on telehealth remote mentoring
s.l; CONETEC; sept. 2022.
No convencionalenEspañol |BRISA/RedETSA | ID: biblio-1518646
Biblioteca responsable: BR1.1
RESUMEN
¿CUÁL ES EL OBJETIVO DE ESTA GUÍA? Herramienta de consulta rápida con el objetivo de orientar al personal de salud involucrado en la prestación de la mentoría a distancia de acuerdo a los 4 elementos principales que integran el modelo Unidad de Contacto para la Atención a Distancia en Salud (UCADS), los cuales son acciones en salud, recursos humanos, componentes tecnológicos y colaborativos, infraestructura y mobiliario, destacando puntos clave para la planificación, implementación y operación de éste servicio en las instituciones de salud. ¿Qué Es La Mentoría A Distancia? La mentoría a distancia, es el proceso de acompañamiento y de apoyo, el cual se basa en la presentación de casos clínicos, así como en la integración con el grupo o institución de referencia al usar las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). ¿QUÉ RECURSOS HUMANOS SE REQUIEREN PARA REALIZAR UNA MENTORÍA A DISTANCIA? Los recursos humanos indispensables para llevar a cabo la mentoría a distancia son 1 profesional de la salud especializado y/o con más experiencia en algún tema de salud específico, éste será el encargado de otorgar la mentoría a distancia a un colega, un grupo de profesionales o personal de la salud que no cuente con especialidad o experiencia, o que se encuentre involucrado en el proceso de atención médica. El número de participantes como mentores y personal capacitado no es limitante, esto dependerá del recurso humano disponible para el programa; se recomienda que sean grupos pequeños para una mejor interacción. ¿QUÉ TECNOLOGÍA E INFRAESTRUCTURA PUEDO UTILIZAR PARA EL SERVICIO DE MENTORÍA A DISTANCIA? De acuerdo a los 3 grupos principales en los que se clasifican los Componentes tecnológicos y colaborativos, puede tomarse la siguiente tecnología para la UCADS. Comunicaciones Servicio de navegación a través de internet fijo y servicio de videoconferencia a través de un equipo de cómputo personal. Arquitecturas de cómputo Equipo de cómputo personal con dispositivos periféricos, como cámara de alta definición, micrófono, bocinas, teclado, mouse e impresora; con sistema operativo licenciable para equipos de escritorio o portátiles y Unidad Suplementaria de Energía. Colaboración de archivos Servicio de almacenamiento a través del equipo de cómputo personal y ofimática licenciable. El grupo de profesionales o personal de la salud involucrado en el proceso de atención médica, podrán elegir diferentes componentes con base al intercambio y comunicación que se establezca. ¿CUÁLES SON LAS RECOMENDACIONES EN UNA MENTORÍA A DISTANCIA? 1. Considerar la acreditación profesional del personal de salud que otorgue el servicio. 2. Dar a conocer, a las y los pacientes, el aviso de privacidad y solicitar el consentimiento de su información clínica, fotografías y/o videos para la exposición de dichos casos, durante la sesión de mentoría a distancia. 3. Considerar los aspectos legales y normativos, con base en la regulación actual del país. 4. Valorar los aspectos de seguridad de la información y la protección de los datos personales. 5. Evitar cualquier vulnerabilidad y/o brecha de seguridad, incluyendo aquellas que tienen que ver con la confidencialidad, integridad y disponibilidad de la información y atención a las personas. 6. Considerar el desarrollo de la propuesta tecnológica como no limitativa y con base a las necesidades del proyecto y recursos existentes en la Unidad Médica. 7. Tener presente los diferentes aspectos en la adquisición de la tecnología requerida para el servicio.
Asunto(s)
Texto completo:Disponible Colección:Bases de datos temática Contexto en salud:14_ODS3_health_workforce Tema en salud:14_authority_accountability_healthcare_workers Base de datos:BRISA/RedETSA Tema principal:Mentores /Personal de Salud /Telemedicina /Educación a Distancia /Tecnología de la Información Tipo de estudio:Evaluación de tecnologías sanitárias País/Región como asunto:México Idioma:Español Institución:Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) (CENETEC) Año:2022 Tipo del documento:No convencional

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo:Disponible Colección:Bases de datos temática Contexto en salud:14_ODS3_health_workforce Tema en salud:14_authority_accountability_healthcare_workers Base de datos:BRISA/RedETSA Tema principal:Mentores /Personal de Salud /Telemedicina /Educación a Distancia /Tecnología de la Información Tipo de estudio:Evaluación de tecnologías sanitárias País/Región como asunto:México Idioma:Español Institución:Centro Nacional de Excelencia Tecnológica en Salud (CENETEC) (CENETEC) Año:2022 Tipo del documento:No convencional