Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 30
Filtrar
2.
Arch. pediatr. Urug ; 86(3): 197-207, sept. 2015. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-180563

RESUMO

En la última década, con el objetivo de detectar tempranamente y/o evaluar el grado de extensión de alteraciones arteriales, se han desarrollado nuevos estudios seguros, no invasivos, rápidos, de bajo costo y de elevada sensibilidad y especificidad. Recientemente se ha incluido su empleo en recomendaciones internacionales para la prevención cardiovascular en niños y adolescentes. Con el objetivo de que niños uruguayos accedan a estos estudios se ha implementado recientemente un servicio de evaluación arterial no invasivo destinado a la población pediátrica (CUiiDARTE-Pediátrico) en el Centro Hospitalario Pereira Rossell. Allí se aplica un abordaje de evaluación arterial con fines diagnósticos, preventivos, y de valoración de daño y/o de evaluación de acciones terapéuticas en niños y adolescentes. Se realiza determinación no invasiva e innocua de parámetros complementarios de estructura y función arterial: (1) evaluación de presencia/composición histológica (“histología virtual”) de placas de ateroma; (2) espesores parietales; (3) rigidez arterial global, regional y local; (4) reactividad vascular (función endotelial); (5) presión aórtica central; (6) parámetros derivados de la onda del pulso asociados a reflexiones de onda; (7) índice tobillo-brazo; (8) parámetros ecográficos vasculares estándar, y (9) monitorización no invasiva (consultorio y ambulatoria) de presión arterial, rigidez arterial, resistencias periféricas y/o gasto cardíaco. Habiendo evaluado más de 450 niños, el presente artículo tiene como objetivo presentar los estudios (marcadores) arteriales allí realizados.


Assuntos
Humanos , Doenças Cardiovasculares/prevenção & controle , Diagnóstico Precoce , Criança , Adolescente , Fatores de Risco , Ultrassonografia , Rigidez Vascular , Pulso Arterial
4.
Rev. urug. cardiol ; 29(3): 299-310, dic. 2014. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-180104

RESUMO

Introducción: el consumo de cocaína en forma de clorhidrato (CC), y especialmente de su pasta base (PBC), es un problema sanitario mayor, entre otros factores, por su incidencia, repercusión y franja etaria a la que involucra. Múltiples efectos cardiovasculares han sido descritos en asociación con el consumo de CC, pero el impacto a corto/mediano plazo del uso crónico de CC y PBC en el sistema arterial en sujetos jóvenes no se ha estudiado. Objetivo: determinar la prevalencia de cambios (alteraciones) arteriales estructurales y/o funcionales en jóvenes consumidores de cocaína o sus derivados. Material y método: se incluyeron 29 sujetos (27 hombres; edad media/rango: 29/20-35 años) con criterios toxicológicos de dependencia a cocaína, más de dos años de consumo, y abstinencia menor a un mes. Se realizó evaluación clínica y paraclínica para cuantificar el riesgo cardiovascular global (escore de riesgo de Framingham [EF] para enfermedad cardiovascular a diez años). Los estudios incluyeron determinación de: 1) presencia de placas de ateroma carotídeas y espesor íntima-media carotídeo (EIMC; ecografía modo-B color y software específico). 2) Rigidez aórtica regional (mediante velocidad de la onda del pulso, [VOP]). 3) Presión de pulso aórtica central (tonometría de aplanamiento). 4) Índice tobillo-brazo (oscilometría). 5) Reactividad vascular, función endotelial, por vasodilatación mediada por flujo (DMF; ecografía modo-B y software específico). Se determinó la edad vascular (EV) mediante análisis multiparamétrico. El envejecimiento arterial precoz (EAP) se definió como la diferencia entre la EV y la edad cronológica. Los datos obtenidos se compararon con valores de normalidad (sujetos control). Resultados: de los 29 pacientes, 10 fueron consumidores de CC, 3 de PBC y 16 de ambas sustancias. El 90% eran fumadores de cigarrillos (promedio de consumo: 14,4 cigarrillos/día)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Adulto Jovem , Adulto , Cocaína/efeitos adversos , Sistema Cardiovascular , Artérias , Transtornos Relacionados ao Uso de Cocaína , Uruguai
5.
Rev. urug. cardiol ; 29(1): 17-31, abr. 2014.
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-180141

RESUMO

Introducción: la enfermedad aterosclerótica y sus complicaciones constituyen la causa más frecuente de muerte en el mundo. Un análisis de la relación entre parámetros estructurales y mecánicos de las placas de ateroma carotídea (PAC) es mandatorio a la hora de aumentar nuestros conocimientos en torno a los mecanismos que favorecerían la fatiga mecánica del material de la placa y su complicación. Objetivos: analizar la distensibilidad carotídea en sujetos sanos y con PAC según su composición estructural. Métodos: se estudiaron 100 sujetos asintomáticos con PAC (n=36) y sin PAC (n=64). Se clasificaron las PAC según la mediana de niveles de grises y mapeo por color en lipídicas (L), fibrolipídicas (FL) y fibrosas/calcificadas (FC). Se combinó ultrasonido modo-B con tonometría de aplanamiento y se cuantificó la distensibilidad a lo largo del eje longitudinal en cinco sectores a nivel de la PAC y de la arteria carótida normal. Resultados: se clasificaron 71 PAC (35 L, 16 FL y 20 FC), todas se encontraron en segmentos arteriales con menores niveles de distensibilidad comparado con las arterias sanas. Las PAC FC mostraron mayor rigidez a nivel del hombro proximal en comparación con las L y FL que se comportan de manera más homogénea en todos sus sectores. Conclusión: las PAC L y FL (consideradas de mayor riesgo) no presentaron el cambio significativo de rigidez parietal observado en las PAC FC, consideradas de menor riesgo de complicación. Estas diferencias biomecánicas relacionadas con la composición global de la PAC podrían tener una implicancia en la patogenia de la complicación de placa.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Placa Aterosclerótica/diagnóstico , Placa Aterosclerótica/ultraestrutura , Placa Aterosclerótica , Artérias Carótidas/fisiopatologia , Artérias Carótidas , Fenômenos Biomecânicos , Pressão Arterial
8.
Rev. urug. cardiol ; 27(3): 418-430, ago. 2012. graf
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-723539

RESUMO

Introducción: se presenta un trabajo de revisión sobre las diferencias entre la presión aórtica central (PAC) y la presión arterial periférica (PAP), y sobre la importancia biomédica de la PAC. Adicionalmente, se presenta un trabajo de investigación original que permitió determinar curvas por edad para la PAC de una población uruguaya y determinar los porcentajes de individuos (discriminando por edad, sexo y nivel de PAP) que presentan niveles de PAC hipertensivos. Material y método: en 785 uruguayos (edad: 6-79 años), sin enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal, y sin empleo de fármacos vasoactivos, se midió la PAC y parámetros de reflexión de onda (índice de aumento, presión de aumento aórtica) mediante tonometría de aplanamiento radial y aplicación de una función transferencia generalizada. Resultados: se obtuvieron las tendencias por edad esperables de encontrar para los parámetros de PAC y reflexiones de onda. El 3% y 24% de personas con PAP normal/normal alta, respectivamente, presentaron PAC sistólica mayor del valor deseado. El 32% de personas con PAP clasificable como HTA 1 no presentarían PAC hipertensiva. El 11%-17% de las personas con niveles de PAP óptimos presentaron presión de pulso (PP) aórticas hipertensivas. El 22% y 35% de las personas con PAP normal/normal alta, respectivamente, presentaron PP aórtica hipertensivas. El 43% de personas con niveles de PAP clasificable como HTA 1 no presentaron PP aórtica hipertensiva. Conclusión: medir la PAC contribuiría en la evaluación y clasificación de estados hipertensivos, la valoración de la respuesta al tratamiento y en la determinación del riesgo vascular del paciente.


Assuntos
Criança , Pessoa de Meia-Idade , Pressão Venosa Central/fisiologia , Pressão Venosa/fisiologia
9.
Rev. urug. cardiol ; 27(3): 418-430, ago. 2012. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-17139

RESUMO

Introducción: se presenta un trabajo de revisión sobre las diferencias entre la presión aórtica central (PAC) y la presión arterial periférica (PAP), y sobre la importancia biomédica de la PAC. Adicionalmente, se presenta un trabajo de investigación original que permitió determinar curvas por edad para la PAC de una población uruguaya y determinar los porcentajes de individuos (discriminando por edad, sexo y nivel de PAP) que presentan niveles de PAC hipertensivos. Material y método: en 785 uruguayos (edad: 6-79 años), sin enfermedad cardiovascular, hipertensión arterial, diabetes e insuficiencia renal, y sin empleo de fármacos vasoactivos, se midió la PAC y parámetros de reflexión de onda (índice de aumento, presión de aumento aórtica) mediante tonometría de aplanamiento radial y aplicación de una función transferencia generalizada. Resultados: se obtuvieron las tendencias por edad esperables de encontrar para los parámetros de PAC y reflexiones de onda. El 3% y 24% de personas con PAP normal/normal alta, respectivamente, presentaron PAC sistólica mayor del valor deseado. El 32% de personas con PAP clasificable como HTA 1 no presentarían PAC hipertensiva. El 11%-17% de las personas con niveles de PAP óptimos presentaron presión de pulso (PP) aórticas hipertensivas. El 22% y 35% de las personas con PAP normal/normal alta, respectivamente, presentaron PP aórtica hipertensivas. El 43% de personas con niveles de PAP clasificable como HTA 1 no presentaron PP aórtica hipertensiva. Conclusión: medir la PAC contribuiría en la evaluación y clasificación de estados hipertensivos, la valoración de la respuesta al tratamiento y en la determinación del riesgo vascular del paciente.


Assuntos
Criança , Adolescente , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Pressão Venosa Central/fisiologia , Pressão Venosa/fisiologia
10.
Rev. urug. cardiol ; 27(1): 28-43, abr. 2012. ilus, tab
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: lil-665288

RESUMO

La terapia de resincronización cardíaca (TRC) asociaría cambios vasculares que contribuirían a explicar sus beneficios y a comprender las diferencias en la respuesta a la terapia. Sin embargo, actualmente la evaluación de los efectos y respuesta a la TRC se centra únicamente en la estimación de los cambios en la estructura-función ventricular. Objetivo: 1) caracterizar los cambios en la poscarga y energética ventricular izquierda asociados a la TRC, y 2) analizar la importancia de los cambios vasculares periféricos en el desempeño ventricular postTRC. Método: en 25 pacientes (14 hombres, 61±12 años) consecutivos derivados para TRC, se evaluaron parámetros estándar de estructura y función ventricular y arterial, antes y después de TRC. Se obtuvo la presión aórtica central, el gasto cardíaco (GC), la carga arterial neta, poscarga y sus determinantes. Resultado: la TRC resultó en aumento del GC y la complacencia arterial, y en reducción de la resistencia vascular periférica (RVP), impedancia aórtica, diámetros y volúmenes ventriculares (p<0,05). La conjunción de cambios ventrículo-arteriales resultó en reducción de poscarga (-19%). Si no hubiera caída de la RVP, la poscarga aumentaría (~44-56%), con reducción de la eficiencia ventricular. Conclusión: la TRC resulta en reducción de la poscarga por cambios en las diferentes componentes de carga. Los beneficios de la TRC en términos de desempeño ventricular y reducción de la poscarga se explican por cambios ventriculares y vasculares (simultáneos). La mejora ventricular con aumento del GC sin cambios vasculares periféricos asociados resultaría en detrimento de las condiciones de trabajo ventricular (aumento de poscarga)


Assuntos
Humanos , Função Ventricular , Terapia de Ressincronização Cardíaca/tendências , Fenômenos Biomecânicos , Função Atrial , Débito Cardíaco , Pressão Arterial , Técnicas Eletrofisiológicas Cardíacas
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA