Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 20 de 117
Filtrar
1.
Arch. med ; 21(2): 333-334, 2021-04-25.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291681

RESUMO

Al fin a finales del año 2020, llegó la vacuna contra el COVID-19. No fue una sorpresa ya que varias farmacéuticas la habían prometido para esta fecha y cumplieron. La desarrollaron en un tiempo récord de menos de un año. Normalmente una vacuna tarda más tiempo en ponerse a punto, de 2 a 10 años. Pero en este caso, por la presión de la pandemia, las farmacéuticas liberaron la vacuna con los primeros resultados de los ensayos de fase III. Cuando comenzó a aplicarse se generó una polémica debido a la negativa de muchas personas a aplicársela. Están también los místicos que, por razones esotéricas, no quieren ser vacunados. Estas posiciones extremas están alejadas de la realidad de la vacunación. En el mundo moderno el ser humano es vacunado prácticamente desde que nace para neutralizar una multitud de enfermedades. Así que el cuerpo humano en general está acostumbrado a recibir vacunas, los esquemas de vacunación son tan importantes para el humano moderno, que prácticamente se podría decir que, si no fuera por las vacunas, aún la civilización estaría en la edad media..(au)

2.
Arch. med ; 21(2): 403-415, 2021-04-25.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1291768

RESUMO

Objetivo: esta investigación pretende determinar la frecuencia de conductas autolesivas en una muestra de estudiantes de un colegio de Manizales (Caldas, Colombia). En las últimas dos décadas las conductas autolesivas han aumentado significativamente en la población adolescente. Materiales y métodos: se empleó una muestra por conveniencia de 58 estudiantes (de una población de 538). Se cuantificaron variables demográficas, la frecuencia de conductas autolesivas, factores de riesgo, y se cuantificaron mediante escalas la satisfacción familiar, ansiedad y depresión y acoso escolar (bullying). Resultados: se encontró que una proporción de 22,4% presentaban conductas autolesivas (auto corte, auto golpearse, auto arañarse, intoxicación, arrancarse el cabello, auto quemarse), 10,3% consumo de sustancias psicoactivas, 36,4% consumo de bebidas alcohólicas, 50% probable ansiedad, 56,9% probable depresión. 66,95% de satisfacción familiar. Como factores asociados a autolesiones se encontraron ansiedad, depresión, orientación sexual, consumo de sustancias psicoactivas, bebidas alcohólicas e intento de suicidio en los últimos dos años. Conclusiones: la prevalencia de conductas autolesivas y los factores asociados a estas conductas en esta población es similar a lo reportado en el país y en el mundo, situación que llama la atención, más si se tiene en cuenta que es un importante predictor de suicidio; por tanto, es urgente que las autoridades competentes de la ciudad desarrollen e implementes intervenciones educativas dirigidas a reducir los factores de riesgo de CA, y así, contribuir a la disminución potencial de las tasas de suicidio en Manizales..(Au)


Objective: this research aims to determine the frequency of self-injurious behaviors in a sample of students from a school in Manizales (Caldas, Colombia). In the last two decades, self-injurious behaviors have increased significantly in the adolescent population. Materials and methods: a convenience sample of 58 students (from a population of 538) was used. Demographic variables, the frequency of self-injurious behavior, risk factors were quantified, and family satisfaction, anxiety and depression, and bullying were quantified using scales. Results: it was found that a proportion of 22.4% had self-injurious behaviors (self-cutting, self-hitting, self-scratching, intoxication, hair pulling, self-burning), 10.3% consumption of psychoactive substances, 36.4% consumption of alcoholic beverages, 50% probable anxiety, 56.9% probable depression. 66.95 family satisfaction. As factors associated with self-harm, anxiety, depression, sexual orientation, consumption of psychoactive substances, alcoholic beverages and attempted suicide in the last two year were found. Conclusions: a frequency of self-harm was determined in this population, and associated factors similar to that found in other student populations nationally and internationally. It was determined that this phenomenon of global importance is also present, to a considerable extent, in young students from Manizales city (Colombia)..(Au)

3.
Arch. med ; 21(1): 9-10, 2021/01/03.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1148347

RESUMO

En Colombia, por ley, los días festivos se trasladan al siguiente lunes, para el caso del 1 de noviembre del año 2020, que cayó en domingo, el día festivo se traslada al lunes, creando, de paso, un nuevo día festivo. Se tiene, pues, un bloque de tres días festivos, que además coinciden con la celebración el 31 de octubre, del día de los niños, el llamado "Halloween". Día muy especial para la "genta menuda" ya que es una fecha para ellos de diversión sin límite, que este año coincidió para infortunio de ellos, con la Pandemia. Pues bien, en Colombia, muchas autoridades locales se dedicaron a "enjaular" a los niños con toques de queda que, a menudo, se prolongaron por 4 o 5 días desde el viernes hasta el martes. ¿Vale la pena este exceso de celo con la parte de la población que presenta menos riesgo de contagio por COVID-19? ¿Vale la pena atropellar de esa forma sus derechos individuales? El otro sector de la población, más vulnerable, son los adultos mayores, que afortunadamente, como consecuencia de una tutela fueron sustraídos de la "protección estatal", sino aún estarían "enjaulados" indefinidamente, además, en flagrante violación de sus derechos individuales..Au


Assuntos
Humanos , Pandemias
4.
Arch. med ; 20(2): 265-267, 20200703.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1118573

RESUMO

"… No había estado en los muros largos desde los primeros días de la epidemia. Entonces aquella llanura alargada era un mar de chabolas en el que flotaba un olor penetrante a orina y heces. No era un espacio pensado para ser habitado y no contaba con conductos de desagüe como Atenas. Ahora muchas chabolas se habían desmoronado sin que nadie se ocupara de ponerlas de nuevo en pie, y el olor predominante era el de la putrefacción de los cadáveres. Se alejó de la muralla y comenzó a recorrer el único sendero despejado que conducía al Pireo. En una chabola a la que le faltaba uno de los lados vio los cuerpos inertes de dos adultos y dos niños, unos encima de otros. Poco después reparó en un gran número de perros muertos entre los cadáveres humanos que salpicaban la llanura.Había oído que la enfermedad afectaba también a los animales que se alimentaban de los fallecidos. Muchas personas sanas estaban sentadas o tumbadas en el suelo, mirando al cielo. "La desesperación les ha arrebatado la voluntad", -se dijo observando sus ojos inmóviles-. Otros lloriqueaban abrazados a sus rodillas y algunos vagaban sin rumbo entre las chabolas. Los soldados comentaban en las guardias que la mayor parte de los que estaban sanos permanecían encerrados en sus casas, racionando el poco alimento que les quedaba o muriéndose de hambre antes que salir y arriesgarse a contagiarse. "Nadie atiende a los enfermos ­pensó al ver a un niño tosiendo violentamente junto al camino-. Era más pequeño que Perseo y se encontraba solo. Quizás ha muerto toda su familia." Se apartó de él, mirándolo de reojo y sintiéndose miserable…" [1] ..Au


Assuntos
Humanos , Infecções por Coronavirus
5.
Arch. med ; 20(2): 295-310, 20200703.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1118599

RESUMO

Objetivo: dada la relevancia de la inteligencia emocional y de su componente, la Objetivo: dada la relevancia de la inteligencia emocional y de su componente, la empatía, en el quehacer médico, con múltiples beneficios para la adherencia al tratamiento, la relación del profesional consigo mismo, con el paciente y con su entorno,la presente investigación tiene como propósito determinar la inteligencia emocional, mediante el cuestionario EQ-I de Bar-On y la empatía médica - cuestionario de Jefferson, en estudiantes de I a X semestre de medicina de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia). Materiales y métodos: se obtuvo una muestra probabilística de 232 estudiantes, se indagó, además, sobre variables demográficas. Resultados: el valor obtenido de inteligencia emocional promedio fue de 60,38, el 65,5% de la población se ubica en un nivel "muy bajo", inferior al comparar con estudios análogos, en otras poblaciones de estudiantes de medicina. El valor de empatía médica fue de 95,39 (68,13 valor estandarizado, 4,77 promedio), que resultó comparable con el obtenido en otros estudios. No se encontró relación significativa de ninguna de las dos variables con género, pero sí con semestre, en general el cociente de inteligencia emocional aumenta. Se encontró relación significativa entre la empatía medida por el cuestionario de Jefferson y la subescala de empatía del cuestionario EQ-I de Bar-On. Conclusión: se deduce la relevancia de asignar un mayor peso a la formación humana, dentro del propósito de una formación integral de esta población. empatía, en el quehacer médico, con múltiples beneficios para la adherencia al tratamiento, la relación del profesional consigo mismo, con el paciente y con su entorno, la presente investigación tiene como propósito determinar la inteligencia emocional,Objetivo: dada la relevancia de la inteligencia emocional y de su componente, la empatía, en el quehacer médico, con múltiples beneficios para la adherencia al tratamiento, la relación del profesional consigo mismo, con el paciente y con su entorno, la presente investigación tiene como propósito determinar la inteligencia emocional,Objetivo: dada la relevancia de la inteligencia emocional y de su componente, la empatía, en el quehacer médico, con múltiples beneficios para la adherencia al tratamiento, la relación del profesional consigo mismo, con el paciente y con su entorno, la presente investigación tiene como propósito determinar la inteligencia emocional, mediante el cuestionario EQ-I de Bar-On y la empatía médica - cuestionario de Jefferson, en estudiantes de I a X semestre de medicina de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia). Materiales y métodos: se obtuvo una muestra probabilística de 232 estudiantes, se indagó, además, sobre variables demográficas. Resultados: el valor obtenido de inteligencia emocional promedio fue de 60,38, el 65,5% de la población se ubica en un nivel "muy bajo", inferior al comparar con estudios análogos, en otras poblaciones de estudiantes de medicina. El valor de empatía médica fue de 95,39 (68,13 valor estandarizado, 4,77 promedio), que resultó comparable con el obtenido en otros estudios. No se encontró relación significativa de ninguna de las dos variables con género, pero sí con semestre, en general el cociente de inteligencia emocional aumenta. Se encontró relación significativa entre la empatía medida por el cuestionario de Jefferson y la subescala de empatía del cuestionario EQ-I de Bar-On. Conclusión: se deduce la relevancia de asignar un mayor peso a la formación humana, dentro del propósito de una formación integral de esta población. mediante el cuestionario EQ-I de Bar-On y la empatía médica - cuestionario de Jefferson, en estudiantes de I a X semestre de medicina de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia). Materiales y métodos: se obtuvo una muestra probabilística de 232 estudiantes, se indagó, además, sobre variables demográficas. Resultados: el valor obtenido de inteligencia emocional promedio fue de 60,38, el 65,5% de la población se ubica en un nivel "muy bajo", inferior al comparar con estudios análogos, en otras poblaciones de estudiantes de medicina. El valor de empatía médica fue de 95,39 (68,13 valor estandarizado, 4,77 promedio), que resultó comparable con el obtenido en otros estudios. No se encontró relación significativa de ninguna de las dos variables con género, pero sí con semestre, en general el cociente de inteligencia emocional aumenta. Se encontró relación significativa entre la empatía medida por el cuestionario de Jefferson y la subescala de empatía del cuestionario EQ-I de Bar-On. Conclusión: se deduce la relevancia de asignar un mayor peso a la formación humana, dentro del propósito de una formación integral de esta población.mediante el cuestionario EQ-I de Bar-On y la empatía médica - cuestionario de Jefferson, en estudiantes de I a X semestre de medicina de una universidad de la ciudad de Manizales (Colombia). Materiales y métodos: se obtuvo una muestra probabilística de 232 estudiantes, se indagó, además, sobre variables demográficas. Resultados: el valor obtenido de inteligencia emocional promedio fue de 60,38, el 65,5% de la población se ubica en un nivel "muy bajo", inferior al comparar con estudios análogos, en otras poblaciones de estudiantes de medicina. El valor de empatía médica fue de 95,39 (68,13 valor estandarizado, 4,77 promedio), que resultó comparable con el obtenido en otros estudios. No se encontró relación significativa de ninguna de las dos variables con género, pero sí con semestre, en general el cociente de inteligencia emocional aumenta. Se encontró relación significativa entre la empatía medida por el cuestionario de Jefferson y la subescala de empatía del cuestionario EQ-I de Bar-On. Conclusión: se deduce la relevancia de asignar un mayor peso a la formación humana, dentro del propósito de una formación integral de esta población. .Au


Objective: given the relevance of emotional intelligence in the medical work, and of empathy as a component of it, with multiple benefits for adherence to treatment, the professional's relationship with himself, the patient and his environment, this research is intended to determine emotional intelligence, using the Bar-On EQ-I questionnaire and the medical empathy - Jefferson questionnaire, in medical students from I to X semester of a university in the city of Manizales (Colombia). Materials and methods:a probabilistic sample of 232 students was obtained, in addition, demographic variables were investigated. Results: the value obtained for average emotional intelligence was 60.38, 65.5% of the population is located at a "very low" level, lower when compared to analogous studies, in other populations of medical students. The medical empathy value was 95.39 (68.13 standardized value, 4.77 average), which was comparable to that obtained in other studies. No significant relationship was found for either of the two variables with gender, but with semester, in general the emotional intelligence quotient increases. A significant relationship was found between empathy measured by the Jefferson questionnaire, and the empathy subscale of the Bar-On EQ-I questionnaire. Conclusion: the relevance of assigning a greater weight to human training, within the purpose of comprehensive training, in this population is deduced..Au


Assuntos
Estudantes de Medicina , Inteligência Emocional
6.
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 67(4): 607-615, Oct.-Dec. 2019. tab, graf
Artigo em Inglês | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1091986

RESUMO

Abstract Introduction: Emotional intelligence is a decisive factor for adaptation to the work environment. Objective: To inquire into the employment location and the correlation between perceived quality of work life, emotional intelligence and stress coping strategies in graduates of a university from Manizales. Materials and methods: Analytical cross-sectional design. From a population of 1 245 graduates, 149 were asked about their working conditions using the CVP35 questionnaire on quality of work life, the TMMS-24 questionnaire on emotional intelligence, and the CRI-Y questionnaire on stress coping strategies. Results: 88.6% of the respondents work; 51.7% of them have a fulltime job. In the CVP35, 53% of the participants were classified in the "quite a lot" category for the workload domain, 63.1% for the intrinsic motivation domain, 51.7% for the managerial support domain, and 4% for the perceived quality of life domain. Regarding the TMMS-24 questionnaire, 59.1% should improve their perception, 48.3% have an adequate level of comprehension, and 51% have adequate regulation. The level of emotional intelligence positively influences both the perception of quality of work life (QWL) and the type of stress coping strategies that are used. Conclusions: Emotional intelligence has a significant influence on young professionals' perception of QWL, and thus on their work performance; therefore, their comprehensive training requires the inclusion of emotional competences in the different curricula in order to counteract the negative effects of work stress to improve their perception of QWL, so that, this way, they have a better work performance and a higher productivity when they enter the labor market.


Resumen Introducción. La inteligencia emocional es un factor decisivo en la adaptación laboral. Objetivo. Indagar sobre la ubicación laboral y la relación entre calidad de vida laboral percibida, inteligencia emocional y estrategias de afrontamiento del estrés en egresados de una universidad de Manizales. Materiales y métodos. Estudio de corte transversal analítico. Se indagó en 149 (de una población de 1 245) egresados acerca de vinculación laboral mediante el cuestionario CVP35 sobre calidad de vida laboral, el cuestionario TMMS-24 sobre inteligencia emocional y el cuestionario CR-Y sobre afrontamiento del estrés. Resultados. 88.6% de los encuestados tiene actividad laboral, 51.7% con vinculación de tiempo completo. En el CVP35 se ubican en la categoría bastante el 53% para el dominio carga de trabajo, 63.1% para motivación intrínseca, 51.7% para apoyo directivo y 4% para calidad de vida percibida. Referente al cuestionario de IE TMMS-24, el 59.1% de los participantes debe mejorar el nivel de percepción, el 48.3% tiene comprensión adecuada y el 51% registra regulación adecuada. Se encontró que el nivel de inteligencia emocional influye de forma positiva tanto en la percepción de calidad de vida laboral (CVL) como en el tipo de afrontamiento al estrés. Conclusiones. La inteligencia emocional influye de manera significativa en la percepción que los profesionales jóvenes tienen de la CVL, y por tanto en su desempeño laboral. En consecuencia, su formación integral requiere que se incluyan competencias emocionales en los diferentes currículos de pregrado para contrarrestar los efectos negativos del estrés laboral y mejorar su percepción de la CVL y, de esta forma, optimizar su desempeño laboral y productividad cuando ingresen al mercado laboral.

7.
Psicol. Caribe ; 36(2): 177-206, jul.-ago. 2019. tab, graf
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1115089

RESUMO

Resumen Este artículo analizó la relación entre variables familiares (funcionalidad familiar, satisfacción familiar y tipología familiar) y conductas adictivas (consumo de alcohol, sustancias psicoactivas ilícitas, adicción a internet), en estudiantes de pregrado de una universidad de Manizales. Se llevó a cabo un estudio transversal analítico, en muestra representativa de 318 estudiantes. Se cuantifican variables demográficas y familiares: funcionalidad familiar (Apgar familiar), satisfacción familiar (cuestionario de Olson) y conductas adictivas consumo de alcohol (cuestionario Audit), consumo problemático de drogas (cuestionario DAST) y adicción a internet (cuestionario de Lima). Los resultados mostraron que predomina la familia nuclear (40,3 %), la disfunción familiar leve (38,7 %), promedio de 71,27 (máximo 100) de satisfacción familiar, el 80,3 % consumen alcohol con el 42,6 % de consumo riesgoso, el 21,5 % consumen sustancias psicoactivas, el 1,6 % presentan consumo riesgoso, en promedio 39,85 (máximo 100) de adicción a internet. Solo se encuentran relaciones significativas para consumo de drogas y alcohol con la convivencia con hermanos, y para el caso de adicción a internet con tipología familiar. Estos resultados sugieren que en esta etapa del ciclo vital de adolescencia final y adulto joven, en proceso de separación-individuación e independencia de las figuras parentales, inciden otros factores diferentes del familiar como las redes sociales, los grupos de amigos, la microcultura juvenil y los componentes individuales.


Abstract This article analyzed the relationship between family variables (family functionality, family satisfaction, and family typology) and addictive behaviors (alcohol consumption, illicit psychoactive substances, Internet addiction) in undergraduate students from a university in Manizales (Colombia). It was carried out a cross-sectional analytical study, in a representative sample of 318 students. Demographic and family variables were quantified: family functionality (family APGAR), family satisfaction (OLSON questionnaire) and addictive behaviors: alcohol consumption (AUDIT questionnaire), problematic drug use (DAST questionnaire) and INTERNET addiction (LIMA questionnaire). The results showed that the nuclear family predominates 40.3%, mild family 38.7%, average 71.27 (maximum 100) of family satisfaction, 80.3% consume alcohol with 42.6% of risky consumption, 21.5% consume psychoactive substances, 1.6% present risky consumption, on average 39.85 (maximum 100) of addiction to INTERNET. Only significant relationships are found for drug and alcohol use with cohabitation with brothers, in the case of Internet addiction with family typology. The results suggest that in this stage of the life cycle of final adolescence and young adult, in the process of separation individuation and independence of the parental figures, factors other than family, such as social networks, groups of friends, micro youth culture and individual components.

8.
Arch. med ; 19(2): 195-196, 2019/07/30.
Artigo em Espanhol | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1022793

RESUMO

La Universidad de Manizales (propietaria de Archivos de Medicina) obtuvo su primera acreditación de alta calidad en el año 2015, la cual fue otorgada por un período de 4 años. Esta acreditación fue la culminación de un proceso general de mejora, en todos los frentes, tanto académicos, como administrativos, emprendida por el señor Rector Guillermo Orlando Sierra Sierra, y sus colaboradores, desde el momento de su elección en este cargo en el año 2008. Desde el año 2017 un equipo de excelentes académicos y científicos vinculados a la Universidad, comenzó a elaborar el documento de autoevaluación, que serviría como base para solicitar la readreditación de la Universidad. La visita de pares para este proceso de reacreditación se efectuó entre el 27 y 29 de noviembre del año 2018. Como consecuencia del análisis efectuado por este equipo de pares, finalmente el día 15 de mayo del 2019 el Consejo Nacional de Acreditación (CNA) otorgó la acreditación de alta calidad a la Universidad de Manizales (Colombia), esta vez por un período de 7 años.

9.
Arch. med ; 19(2): 374-386, 2019/07/30.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-1023151

RESUMO

Objetivo: el ambiente universitario sumado a las exigencias de tipo mental, físico y demás, representaría un factor de riesgo para el desarrollo de patologías capilares, que impliquen la pérdida de cabello, dentro de la población de estudiantes universitarios. El objetivo de la presente investigación es identificar la frecuencia del fenómeno de la caída de cabello en estudiantes regulares de la Universidad de Manizales, Manizales (Colombia), 2016. Materiales y métodos: estudio poblacional de corte transversal analítico, en una muestra de 330 estudiantes de la Universidad de Manizales. Se aplicó un instrumento que medía variables demográficas, variables de cuidado capilar y las escalas de alopecia androgénica Hamilton-Norwood y Ludwig. Resultados: edad promedio 21,8 años. Según las escalas empleadas el 55,7% de los estudiantes presentan caída de cabello. Se encontró enfermedad autoinmune en 7,6% de la muestra, siendo la más común el hipotiroidismo autoinmune en un 44%. El antecedente de alopecia se encontró en el 42,7% de los participantes. El nivel de estrés encontrado fue moderado en un 76,7% según cuestionario de estrés de examen de Cisco. Hubo relación significativa (p=0,000) entre el fenómeno de caída de cabello detectado y el programa académico cursado por el estudiante, siendo los más afectados contaduría 85%, derecho 75% y medicina 72%. Psicología reportó la menor cifra con 27,5%. El 84% de los estudiantes con enfermedad autoinmune presentan caída de cabello, el porcentaje de caída de cabello en quienes refirieron estrés de examen moderdo fue de 59,4%. Conclusiones: en la población del presente estudio se encuentra una proporción alta de caída de cabello, lo que hace urgente una intervención..(AU)


Objective: the university environment added to the demands of mental, physical and other types, would represent a risk factor for the development of hair pathologies, involving hair loss, within the population of university students. The objective of the present investigation is to identify the frequency of the phenomenon of hair loss in regular students of the University of Manizales, Manizales (Colombia), 2016. Materials and methods: analytical cross-sectional population study, in a sample of 330 students of the Universidad de Manizales. An instrument that measured demographic variables, capillary care variables and the androgenic alopecia scales Hamilton-Norwood and Ludwig was applied. Results: average age 21.8 years. According to the scales used, 55.7% of students show hair loss. Autoimmune disease was found in 7.6% of the sample, the most common being autoimmune hypothyroidism in 44%. The history of alopecia was found in 42.7% of the participants. The level of stress found was moderate by 76.7% according to the Cisco exam stress test. There was a significant relationship (p = 0.000) between the phenomenon of hair loss detected and the academic program taken by the student, with the most affected being accountancy with 85%, law with 75% law, and medicine 72%. Psychology reported the lowest with 27.5%. 84% of students with autoimmune disease have hair loss, the percentage of hair loss in those who reported moderate levels of stress was 59.4%. Conclusions: in the population of the present study there is a high proportion of hair loss, which makes an intervention urgent..(AU)


Assuntos
Adolescente , Adulto , Estudantes , Alopecia
10.
Arch. med ; 19(1): 9-11, 20190330.
Artigo em Espanhol | LILACS | ID: biblio-998816

RESUMO

Recientemente se celebró en Colombia el Dia Internacional de la Mujer. Por este motivo hubo en el país todo tipo de festejos, celebraciones y felicitaciones.Una conocida empresa comercial entregó ese día el premio a la mujer del año, que se concede a la mujer, que, durante el año anterior, se haya destacado por sus ejecutorias en pro de la sociedad. A través de sus redes sociales, las mujeres recibieron todo tipo de felicitaciones de parte de sus conocidos, amigos, compañeros, jefes, novios, amantes o esposos. En las tiendas de cadena, en los semáforos y en las esquinas se vendían gran variedad de arreglos florales destinados a ellas. En la radio y en la televisión solo se oían voces femeninas, o imágenes de mujer. Tanto regocijo por celebrar su día a la mujer colombiana haría pensar que en este país la mujer es respetada, valorada y tenida en cuenta. Nada más lejos de la realidad..(AU)


Assuntos
Feminino , Direitos da Mulher , Análise de Situação , Logro , Colômbia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA