Your browser doesn't support javascript.
loading
Mostrar: 20 | 50 | 100
Resultados 1 - 5 de 5
Filtrar
Mais filtros











Base de dados
Intervalo de ano de publicação
1.
Rev. urug. cardiol ; 32(3): 258-263, dic. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-181812

RESUMO

La severidad de la estenosis aórtica (EA) es uno de los pilares que decide la sustitución valvular. El ecocardiograma Doppler (ED) es de elección para el diagnóstico y cuantificación mediante la determinación de la velocidad máxima (VMáx), gradiente medio (GM) y área valvular (AV). VMáx y GM se obtienen desde múltiples enfoques, pero la utilización del enfoque paraesternal derecho (PED) es poco frecuente. Objetivo: determinar la magnitud de la reclasificación de la EA con la utilización del enfoque PED con transductor ciego. Método: se estudian prospectivamente pacientes con EA moderada o severa por ED desde cualquier enfoque. Se considera EA moderada: VMáx 3 a 3,9 m/s, GM 20 a 39 mmHg o AV 1,1 a 1,5 cm2. EA severa: VMáx ³4 m/s, GM ³40 mmHg o AV ?1 cm2. Criterios de exclusión: fracción de eyección de ventrículo izquierdo (FEVI) <50%, insuficiencia valvular aórtica o mitral ³ moderada, hemoglobina (Hb) <11 g/dl. Se utilizan enfoques apical (ÁPEX), PED y subxifoideo con transductores convencional y ciego. Resultado: se incluyen 100 pacientes de 74,0 ±12 años, sexo femenino 49%, FEVI 69,1±8,4%. Por ÁPEX EA severa 56% y no severa 44%. Enfoque con gradiente más alto: ÁPEX 33/100, PED 48/100, más de un enfoque 19/100; las EA moderadas por ÁPEX son severas por PED: 18/33 (54,6%, IC 95% 36,4-71,9); leves por ÁPEX son severas por PED: 3/11 (27,3% IC 95% 6,0-61,0). PED reclasifica como severas 21 de las 44 consideradas moderadas o leves por ÁPEX (47,7% IC 95% 32,5-63,3). Conclusión: el enfoque PED obtiene los valores de gradiente más altos en 48% de los casos. En EA no severa por ÁPEX, el PED reclasifica como severa una de cada dos.


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Estenose da Valva Aórtica , Ecocardiografia Doppler/métodos , Transdutores , Índice de Gravidade de Doença , Estudos Prospectivos
2.
Rev. urug. cardiol ; 32(3): 249-257, dic. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-181811

RESUMO

Antecedentes: la demora en la reperfusión del infarto agudo de miocardio con elevación del ST (IAMCST) es un determinante mayor de su evolución clínica y funcional. Objetivo: analizar el impacto del traslado directo desde domicilio a un centro con hemodinamia sobre los tiempos de reperfusión y la evolución clínico-ecocardiográfica del IAMCST. Material y método: se diseñó un estudio prospectivo, observacional, que incluyó los pacientes con IAMCST recibidos en el servicio de hemodinamia del Instituto de Cardiología Intervencionista de Casa de Galicia (INCI) para angioplastia transluminal coronaria (ATC) primaria del 1º de febrero de 2016 al 30 de setiembre de 2016. Los pacientes se clasificaron en dos grupos: 1) traslado directo desde domicilio a servicio de hemodinamia y 2) traslado desde otro centro asistencial. Se evaluaron los tiempos dolor-primer contacto médico (PCM) y PCM-balón. Se comparó la evolución clínica, la fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) y el score de contractilidad sectorial del VI a corto plazo (a las 48 horas tras el ingreso y al mes) entre ambos grupos. Resultados: se incluyeron 124 pacientes, 38 mujeres (31%), edad media 63,2 ±13,5 años. El tiempo PCM-balón representó el 54,7% del tiempo isquémico. Provenían de domicilio 51 pacientes (41%). El tiempo de reperfusión en el grupo 1 fue 284 ±241 min vs 498 ±309 min en el grupo 2 (p<0,001), mientras que el tiempo PCM-balón del grupo 1 fue 111 ±76,3 min vs 263 ±175,1 min del grupo 2, (p<0,001). No existieron diferencias significativas entre los grupos 1 y 2 en referencia a la FEVI medida al ingreso (49,5 ±9,33% vs 46, 5±9,78%) y al mes (53,0±-8,5) vs (50,2±10,5). El score de contractilidad inicial fue menor en el grupo 1 (1,37 ±0,39) que en el grupo 2 (1,46 ±0,31) (p=0,029), mientras que no mostró diferencias significativas en el control al mes (1,23 ±0,26) vs 1,34 ±0,32. La mortalidad total fue de 12 pacientes (9,7%) y antes de las 48 horas, 8 pacientes (6,5%)...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Transporte de Pacientes , Reperfusão Miocárdica , Infarto do Miocárdio/terapia , Evolução Clínica , Angioplastia , Fatores de Tempo , Estudos Prospectivos , Estudo Observacional , Ecocardiografia
3.
Rev. urug. cardiol ; 32(2): 150-157, ago. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-181797

RESUMO

Fundamento: el delirio es un síndrome de diagnóstico clínico que afecta a un importante porcentaje de pacientes que cursan posoperatorio de cirugía cardíaca, pudiendo desencadenar consecuencias negativas. A pesar de su elevada incidencia se encuentra subdiagnosticado. En Uruguay no existen datos de injuria encefálica aguda a modo de delirio en el posoperatorio de cirugía cardíaca. Métodos: se realizó un estudio prospectivo, descriptivo, con elementos analíticos en una cohorte de 93 pacientes consecutivos a quienes se les realizó cirugía cardíaca durante el período comprendido entre el 25 de julio de 2016 y el 27 de setiembre de 2016. Se realizó el análisis en dos etapas del posoperatorio. Etapa 1: despertar anestésico, con delirio versus sin delirio; y etapa 2: durante la internación desde el período posextubación hasta el alta sanatorial, con delirio versus sin delirio. Para la evaluación se utilizó la escala de sedación Ramsay y la escala CAM (Confussion Assesment Method). El trabajo estadístico se realizó mediante análisis univariado, prueba U Mann Whitney y prueba de t. Resultados: la incidencia de delirio al despertar fue de 51,6% y estuvo relacionada con estadía más prolongada en unidad de cuidados intensivos (UCI) (82,3 ± 72,1 vs 54,5 ± 19,9 horas (p=0,02)). La incidencia de delirio luego de la extubación hasta el alta sanatorial fue de 41,9%, siendo este grupo de pacientes más añosos, con edad de 69,3 ± 10,1 vs 60,9 ± 10 años (p ?0,001); tuvieron mayor tiempo de asistencia respiratoria mecánica 11,47 ± 12,68 vs 7,49 ± 6,11 horas (p=0,019), y una mayor estadía en UCI: 87,9 ± 78,3 vs 55,1 ± 20,7 horas (p=0,003). No se encontraron diferencias significativas en las demás variables analizadas...


Assuntos
Humanos , Delírio/induzido quimicamente , Anestesia Geral/efeitos adversos , Delírio/epidemiologia , Procedimentos Cirúrgicos Cardíacos/efeitos adversos , Estudos Prospectivos , Epidemiologia Descritiva , Período Pós-Operatório , Incidência
4.
Rev. urug. cardiol ; 32(1): 35-43, abr. 2017. ilus
Artigo em Espanhol | BVSNACUY | ID: bnu-181762

RESUMO

Introducción: el cardiodesfibrilador automático implantable (DAI) ha impactado positivamente en el tratamiento de la muerte súbita cardíaca. Sin embargo, los choques, apropiados o inapropiados generan efectos adversos. Definir zonas para las terapias según la patología de base y utilizando rangos de frecuencia altos e intervalos de detección prolongados ha demostrado disminuir el número de terapias sin aumentar la mortalidad. En Uruguay no existen datos sobre el impacto de estos cambios de programación en la incidencia de choques, como tampoco se han evaluado predictores de tales acontecimientos. Método: cohorte retrospectiva observacional de 191 pacientes vivos con DAI en el período comprendido entre diciembre de 1991 y abril de 2016 en el Servicio de Electrofisiología de Casa de Galicia. El implante se realizó con criterio de prevención secundaria en el 82% de los casos; edad 55±16 años, con predominio del sexo masculino (78%). El 46% tenían fracción de eyección del ventrículo izquierdo (FEVI) >40% y 37% era portador de cardiopatía isquémica. Se asoció terapia de resincronización cardíaca (TRC) en 20%. A partir de enero de 2013 la programación se ajustó a las recomendaciones actuales y se aplicó a 75 pacientes (39%). A efectos de comparar la performance de la nueva estrategia con la tradicional, se determinó la densidad de incidencia de choques apropiados e inapropiados entre los 116 pacientes programados según la estrategia convencional y los 75 con la nueva estrategia y se calculó la razón de densidades de choques apropiados e inapropiadosentre ambos grupos. Resultado: con una mediana de seguimiento de tres años, la incidencia acumulada de choques apropiados fue de 30,9% (IC95% 24,4%-37,9%) y de choques inapropiados 16,8% (IC95% 11,7%-22,8%) en el grupo entero. Con la programación tradicional los choques apropiados e inapropiados fueron de 40,5% y 23,3% respectivamente versus 16,0% y 6,7% cuando se utilizó la programación actual...


Assuntos
Humanos , Masculino , Feminino , Adulto , Pessoa de Meia-Idade , Idoso , Desfibriladores Implantáveis/efeitos adversos , Falha de Equipamento , Cardioversão Elétrica/instrumentação , Estudos de Coortes , Estudo Observacional , Estudos Retrospectivos , Cardiopatias/terapia
SELEÇÃO DE REFERÊNCIAS
DETALHE DA PESQUISA